fbpx Skip to content

Reurbano + GAIA: Empresas mexicanas con una misma visión

noviembre 24, 2021

Artículo creado por:

GAIA es una empresa de diseño y venta de muebles fundada por Phillipe Cahuzac, Hassan Yassine y Raffaello Starace, tres extranjeros que encontraron su mercado ideal en México hace siete años: la oferta de productos de calidad, con insumos nacionales y las facilidades del comercio digital. Fundada en 2014 como tienda en línea, GAIA abrió su primer establecimiento en 2016 para ofrecer sofás, sillas, camas, colchones, lámparas, mesas, tapetes y accesorios aptos al estilo de vida citadino. La semana pasada, platicamos con Ana Gómez, diseñadora de moda por Centro, quien se encarga de la dirección artística de las campañas audiovisuales de la mueblería. 

¿Cómo definirías el modelo de negocio de GAIA?

Diría que es multicanal, lo que buscamos es generar una accesibilidad 360: puedes comprar en e-commerce o ir a la tienda, los muebles se entregan en tu casa (seguimos ampliando el número de ciudades al que hacemos entrega) y buscamos constantemente facilitar los procesos de cambios y devoluciones, incluso en un futuro añadir servicis como que te lo dejen montado en tu casa. El modelo tiene que ver con oferta amplia y accesibilidad, pero con enfoque en el diseño y las tendencias. 

¿Por qué crees que han tenido tanto éxito?

Se ha debido a un crecimiento bien planeado. Con cada nuevo levantamiento de capital hay mucha claridad en qué área se va a invertir. 

Otra parte viene de la curaduría de las piezas que responden a tendencias. Si ves un mueble en Instagram o Pinterest que te llame la atención, es muy probable que encuentres algo similar en GAIA. Tenemos productos diseñados por el equipo GAIA, 100% pensados y manufacturados aquí, pero también ofrecemos algunos productos de importación (principalmente accesorios). Todo eso facilita la conexión con los clientes. Además, si una pareja joven quiere poner su departamento, siguiendo la moda o un estilo en particular, en GAIA lo van a encontrar a precios accesibles. Hay un rango amplio de precios para un rango amplio de compradores.

¿Qué los ha ayudado a mantenerse hasta arriba con la nueva competencia entrando al país?

Tener clara la identidad y propuesta de la marca. No intentar vender de todo cuando no es el área de expertise, sino explotar nuestras fortalezas: somo una marca mexicana, arraigada a la ciudad, que comprende los costos y espacios para vivir en la cdmx. Por ejemplo, acabamos de abrir un nuevo canal que se llama GAIA Local: un espacio para marcas pequeñas con procesos socialmente responsables, artesanales y sustentables de producción menor para que puedan vender a través de la plataforma de comercio de GAIA y hacer uso de la infraestructura de logística de la empresa. 

¿Cuál fue la colaboración que hicieron GAIA y Reurbano para el Buen Fin?

Teníamos en puerta el photoshoot de la campaña del Buen Fin y no queríamos tomar las fotos en un estudio sino ir a un espacio real, con las dimensiones y complicaciones propias de decorar un departamento verdadero. Y pensamos en Reurbano porque comparten con GAIA el discurso de rescatar la ciudad, están vinculados y comprenden cómo se vive la ciudad desde los interiores. Así que les preguntamos si tenían algún espacio disponible para la venta que pudiéramos ocupar unos cinco días y tuvimos suerte con Manuel Dublán 46, un proyecto hermoso. Amueblamos el departamento completo y ambas marcas podemos usar el material resultante. Tener el espacio montado durante las visitas de clientes potenciales ayuda a que se imaginen el espacio vestido. 

¿Y por qué pensaste en Reurbano para hacer esta colaboración?

A nivel discurso de marcas GAIA y Reurbano hacen un fit perfecto: conocer la ciudad e involucrarse en hacer un impacto positivo en ella, cada uno a su manera. También porque Reurbano tiene un estilo muy notorio: cuando toman un espacio y lo rediseñan, le dan nueva vida. Y es muy cierto que cuando restauran algo le dan no solo nueva vida al inmueble sino a todo el barrio, o al menos a las esquinas y cuadras aledañas. 

Entonces escogimos un depa bonito para lucir el estilo GAIA y que además fuera un espacio con una historia detrás: la selección cuidadosa del edificio, el cuidado para restaurar la parte patrimonial y modernizarla. No es un proceso aleatorio, hay realmente un análisis y un estudio atrás de por qué este edificio. Además, el mercado objetivo de Reurbano es el mismo que el de GAIA, gente que se interesa en las tendencias, la estética y la practicidad.