Skip to content

Recuperación arquitectónica: 7 edificios de Reurbano

julio 8, 2020

Artículo creado por:

Karina Zatarain

Los proyectos de Reurbano se distinguen por 2 aspectos: la recuperación como propuesta sustentable y la convicción de que la arquitectura es un agente de cambio.

Reurbano se ha propuesto reactivar zonas de la ciudad un proyecto a la vez: 1 + 1 + 1, cuadra x cuadra, calle x calle.

La Ciudad de México tiene, al respecto, varios casos paradigmáticos; y colonias como la Condesa, Juárez, la Roma y el Centro Histórico —cuyos edificios públicos o privados representaron alguna vez bonanza y desarrollo—, sufrieron, con el paso del tiempo, deterioro por diferentes causas; y consecuentemente, sus calles y plazas fueron abandonadas.

Reurbano es una oficina colaborativa de proyectos arquitectónicos, cuya práctica prioriza la recuperación antes que la construcción de edificios nuevos.

A continuación, presentamos un listado de nuestros edificios más emblemáticos:

Havre 69:

Este edificio combina su espacio de una manera versátil: la vivienda con espacios comerciales (una panadería y un restaurante).

Este proyecto fue reconocido en 2015 como una de las mejores obras por el prestigioso portal de ArchDaily México, consistió en «revalorizar y rescatar un edificio deteriorado, con relevancia histórica. Al modificar su uso, se logró potencializar la zona».

Milán 44:

Este edificio se encuentra colonia Juárez. Ganador del la XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito y de la Medalla de Plata de la XV Bienal de Arquitectura Mexicana, este proyecto vertical diseñado por los arquitectos Francisco Pardo y Julio Amezcua de AT103, se ha convertido en un punto de referencia en la zona que reactiva actividades comunitarias, relacionadas con el trabajo, la moda y la gastronomía.

Havre 77:

La rehabilitación de esta casona contempló el diseño de un nuevo espacio de usos múltiples, que incluyó un lugar para las industrias creativas y culturales, lo que atrajo a la zona a creadores y a un público interesado en éstas.

Chihuahua 139:

Es un proyecto diseñado por el taller de Arquitectura Cadaval & Solá-Morales, mediante el uso mixto busca revitalizar la zona a través de la creación de espacios para startups y emprendedores vinculados con el arte y la cultura, y nuevos residentes.

Chihuahua 139 también promueve nuevas relaciones: mientras la planta baja está ocupada por locales comerciales que inciden en el movimiento y seguridad de la cuadra, un huerto urbano privado en la parte superior impulsa nuevas formas de consumo.

Chihuahua Reurbano

Agradecimiento por la nota a la revista Código

Fuente:

Revista Código: https://revistacodigo.com/arquitectura/7-edificios-de-reurbano/

ES