#QuédateEnCasa con Reurbano
Artículo creado por:
En Reurbano, nuestro tema favorito es la ciudad. Intentamos pensar en nuestros edificios como piezas ligadas a sus contextos urbanos, que agreguen valor no sólo a las vidas de sus habitantes sino a todos sus barrios.
Pero la vida urbana, por el momento, está en pausa. La crisis del COVID-19 ha llevado a mucha de la población de la Ciudad de México a quedarse en casa para evitar la propagación del virus. Por eso, nos dimos un momento para echar un vistazo hacia adentro de nuestros proyectos, y platicar con algunos de sus residentes para que nos contaran cómo están viviendo la cuarentena.
“Siempre me ha llamado la atención el concepto de reactivar edificios viejos. Recuerdo que hace ya muchos años, alrededor de 1977, me enteré que en Estados Unidos, específicamente en Minneapolis, estaban vendiendo bodegas a cinco centavos, con la única condición de que las arreglaran. En ese tiempo, sobre todo en Estados Unidos, las ciudades habían comenzado a dispersarse, la gente había huído a los suburbios, las ciudades comenzaron a venirse para abajo, y esto después generó un diálogo en torno a la reactivación de los centros urbanos.
Desde entonces me llamó la atención la combinación de un edificio viejo con espacios nuevos, pero es un proceso que se tiene que hacer con cuidado. Recuerdo por ejemplo haber ido a Nueva York, también en los setentas, y buscando una tienda me dieron una dirección que decía “West Broadway.” Pensé que tenía que estar equivocado, yo sólo conocía Broadway, pero no, llegué a lo que ahora es SoHo y ahí estaba la tienda. Claro que entonces SoHo era muy distinto a lo que es ahora. Apenas comenzaba la remodelación de edificios viejos, adaptándolos. Y aunque seguía bastante sólo, era algo muy padre, lleno de librerías, cafés, espacios culturales. Comenzaban a vivir ahí muchos artistas. De repente llegaron grandes inversionistas y le dieron en la torre.
En México tardó tiempo en arrancar el mismo proceso. Por ahí del 2014, cuando yo ya me decidí a comprar un departamento, quise buscar algo en la Roma, y me topé con Reurbano. Me enseñaron el proyecto de Córdoba 125, que apenas arrancaba, y era un edificio abandonado que no lucía mucho, pero al ver el proyecto arquitectónico me encantó. Así fue como di con Reurbano y lo que me convenció fue ver que compartían mi filosofía de la reconversión urbana, y de impulsar comercios locales para evitar que la zona se convierta en lo que pasó con SoHo, o incluso con la zona Rosa aquí, que es muchísimo comercio pero no local, al punto que se pierde la esencia. Es importante redestribuir la riqueza al apoyar a comercios pequeños, no solo a las grandes empresas, y eso es la parte de hacer barrio que creo que Reurbano entiende bien.
Ahora durante la cuarentena he disfrutado mucho estar en casa. Me dedico a hacer música para películas y normalmente estoy en la oficina o en el estudio, entonces estoy tratando de ver esto como un sabático. Ahora de pronto tengo tiempo para organizar cosas, revisar presupuestos, poner todo en orden… A quienes tenemos suerte de trabajar en áreas creativas a veces nos falta el tiempo para explorar y aprender cosas nuevas, entonces me he dedicado a eso también. Pero definitivamente extraño la ciudad, y la colonia.
Los restaurantes, las tiendas de la zona, todas tienen una esencia marcada que da vida a la Roma, por eso en medio de esto, es algo que me ha preocupado. Que no tengan el respaldo de las grandes empresas para mantenerse a flote. Y eso es lo importante de vivir en una comunidad, y lo que me gustó de este proyecto: apoyar lo que marca la esencia del barrio. Los jóvenes lo han entendido mejor que mi generación. Esperemos que con el apoyo de todos, salgamos adelante.”