Proyecto Regeneración Tacubaya
Artículo creado por:

Es inevitable que los barrios se transformen — con el paso del tiempo, los espacios públicos y edificios de las ciudades se adaptan a las necesidades actuales de sus usuarios. Sin embargo, es importante recordar que estos cambios son el reflejo tanto de la acción como de la inacción. Cuando un espacio pasa a ser obsoleto, nos enfrentamos a algunas opciones: puede pasar a quedar abandonado, puede demolerse para construir algo nuevo en su lugar, o puede ser modificado para cumplir una función contemporánea.
Sobre todo en las colonias centrales de la Ciudad de México, que tienen alto potencial para ser zonas que se viven a toda hora, con vivienda, comercio y espacios públicos activos, debemos ser conscientes de que la inacción — permitir el abandono y desuso — resultará en la decadencia de su vitalidad urbana. Asimismo, ciertas acciones estratégicas son capaces de transformar las dinámicas sociales de un barrio entero, como se ha comprobado en distintas ciudades alrededor del mundo.
Por ejemplo, en lugar de incentivar el uso del automóvil mediante la construcción de nuevas vialidades o cajones de estacionamiento, invertir en el transporte público y las vías para ciclistas ha generado ciudades más amigables con el medio ambiente. La creación y mantenimiento de espacios públicos incluyentes y atractivos hace que las personas pasen más tiempo al aire libre. Las plantas bajas comerciales en los edificios de uso mixto generan calles más activas y seguras. ¿Cuántas colonias de la Ciudad de México se podrían beneficiar de estas acciones?

Como respuesta a esta pregunta, la SEDUVI ha puesto en marcha el Proyecto Regeneración Tacubaya, con el que busca implementar políticas de sustentabilidad con un enfoque integral para “restablecer tanto el tejido social como el urbano-espacial a fin de renovar y recuperar la zona gracias a la inversión pública y privada.” Las acciones estratégicas — que afectarán a una superficie de 141 hectáreas — incluirán la recuperación del espacio público, el ordenamiento del transporte y el comercio, la reutilización de propiedades abandonadas y el repoblamiento del barrio. El proyecto abarca las colonias Escandón I Sección, Observatorio, San Miguel Chapultepec I Sección y Tacubaya.
Dentro del programa, encontramos nuestro desarrollo ubicado en la calle Manuel Dublán. Se trata del primer proyecto de intervención con un área de valor patrimonial y que servirá de ejemplo para el inicio de más proyectos en la zona de Tacubaya.
Dublán #46 es la restauración completa de una vecindad que fue abandonada. Comprende un edificio habitacional de 1,328 metros cuadrados de construcción en un terreno de 330 metros cuadrados, distribuidos en 17 departamentos y 2 locales comerciales.