fbpx Skip to content

La movilidad y transporte en la Ciudad de México

julio 2, 2020

Artículo creado por:

Karina Zatarain

“Toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, comodidad, eficiencia, calidad e igualdad.” Desde enero de 2017, el artículo 18 de la Constitución de la Ciudad de México consignó de este modo el derecho a la movilidad.

Hace unos años nos parecía increíble contar con distribuidores viales y grandes avenidas que facilitaran la constante circulación de automóviles; sin embargo, debido a la sobrepoblación y a la mayor facilidad para adquirir un auto, ya no es tan cómodo ni divertido el camino a casa, debido a que en la mayoría de las ocasiones los traslados se hacen eternos debido a los embotellamientos.

Por este motivo distintas autoridades han propuesto soluciones para que se dejen de perder horas en el tráfico y para mejorar notablemente la calidad de vida de los conductores, ya que en la CDMX una persona pasa en promedio 227 horas en el tráfico al año. Por esta razón, están cada vez más disponibles diversas opciones de transporte público.

Entre éstas cabe destacar:

  • Metro: Se podría decir que este es uno de los medios de transporte con más demanda, ya que 5.5 millones de personas se transportan diariamente a través de sus 12 líneas, distribuidas por toda la CDMX.
  • Metrobús: Una de las soluciones más rápidas y eficientes para circular por las principales vías de la CDMX, por el momento están planeadas y en construcción 7 líneas.
  • Ecobici: con 480 cicloestaciones, se atiende a aquellos usuarios que buscan una solución de transporte más rápida, además de que el gobierno de la CDMX ha construido ciclovías para mayor seguridad de sus usuarios.

Transitar por las calles y usar otros medios de transporte repercute de forma positiva en la seguridad de los vecindarios, ya que hay más gente caminando por las calles que se vuelven más seguras, además, se reactiva la economía, pues se activa el consumo local.

Además de vivir en un lugar que tenga un gran acceso a varias de estas opciones, también vivir cerca de tu trabajo puede ser una gran ventaja, ya que muchas veces puedes ir a pie desde casa, además de que se reduce considerablemente el gasto que implica trasladarse y se eliminan tiempos muertos.

Te invitamos a conocer los proyectos que ReUrbano ha desarrollado: 

Fuentes:

http://www.jornada.com.mx/2005/02/09/index.php?section=capital&article=048n1cap

https://es.wikipedia.org/wiki/Metrob%C3%BAs_(Ciudad_de_M%C3%A9xico)

Descargable: Grandes ciudades-endeavor