Hacer ciudad mediante vínculos comunitarios
Artículo creado por:
En Reurbano, nuestra misión es mejorar nuestra realidad urbana, creando una ciudad accesible y que ofrezca a todos sus ciudadanos oportunidades de desarrollo dentro de sus comunidades. Y aunque la intención es noble, hace tiempo comenzamos a preguntarnos cómo podríamos mejorar nuestro proceso. ¿Cómo medir el impacto positivo que generan nuestros proyectos, sin hablar de nuestra propia buena voluntad? ¿Cuáles son los aspectos cuantitativos que deberíamos vigilar? ¿Cómo asegurar que estamos creando conexiones reales en las comunidades que nos colocamos, aprendiendo de sus experiencias y tomando en cuenta sus necesidades y deseos?
Sabemos que nuestro equipo está genuinamente comprometido con mejorar la ciudad, así que en julio del 2019, creamos una nueva área dentro de nuestra empresa dedicada únicamente a cuestiones de vinculación comunitaria. Su objetivo principal es identificar, explorar, desarrollar y potenciar nuevas oportunidades, sobre todo aquellas que tratan directamente con cuestiones de comunidad. Con el invaluable apoyo de nuestros colegas en Gehl Architects, el despacho de urbanismo basado en Copenhague y responsable de algunas de las iniciativas urbanas más innovadoras de la ciudad, estamos ahora más comprometidos que nunca con comprender los matices de la condición urbana de la Ciudad de México, y darnos a la tarea de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Esta área está a cargo de actuar como mediador entre las comunidades a las que nos unimos y las entidades gubernamentales que están a cargo de resolver cuestiones urbanas, como el mantenimiento de los espacios públicos o la instalación de mejores sistemas de alumbrado. En colaboración con distintas universidades locales, incluyendo la UNAM e Ibero, esta área también se dedica a establecer casos estudios académicos basados en las cambiantes necesidades urbanas, dándonos un entendimiento más profundo de nuestro propio trabajo al mismo tiempo que aumentamos nuestra transparencia al exponerlos al ojo crítico de estudiantes y académicos.
Quizás la responsabilidad más importante del área es hacer el trabajo de vinculación comunitaria antes de que comencemos los procesos de diseño y construcción de nuestros siguientes proyectos. Esto es algo que siempre nos hemos esforzado por hacer de una manera u otra, sin embargo, esperamos que tener un área dedicada completamente a las iniciativas a profundidad que requiere la vinculación comunitaria nos permitirá seguir mejorando nuestro entendimiento del rol social que tenemos.
Este año es el décimo aniversario de Reurbano, y es un hito que nos ha motivado a ver hacia el futuro con humildad y metas aún más grandes. Queremos abrir un diálogo en el que participen no sólo quienes nos dedicamos a hacer ciudad, sino también todos aquellos que la viven, ya que estamos convencidos de que en la suma de voces y experiencias se encuentra la posibilidad de replantear paradigmas. Mantenemos nuestro compromiso a escalar el impacto positivo que tenemos sobre la ciudad, aprender de cada proyecto que hacemos e inspirar a otros a seguir nuestros pasos.