Add Your Heading Text Here
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Artículo creado por:
Desde el siglo XX, la Ciudad de México ha sido una fuente inagotable de inspiración para distintos arquitectos, urbanistas, diseñadores y artistas alrededor del mundo, en especial aquellos que viven y trabajan en la metrópolis. Establecer una vida cotidiana dentro de una urbe tan ecléctica y frenética te permite comenzar a ver más allá de las obviedades, a apreciar todas las capas de historia que conviven dentro de una misma calle o cuadra y a comprender a profundidad cómo esa interacción construye los estilos de vida de sus habitantes.
Este ha sido el caso de PRODUCTORA — un despacho de arquitectura formado por Carlos Bedoya, Abel Perles, Victor Jaime y Wonne Ickx — cuya oficina principal se encuentra en la colonia Doctores de la CDMX. Hace algunos años, Reurbano unió esfuerzos con PRODUCTORA para transformar la realidad de Manuel Dublán 46, un inmueble patrimonial en desuso ubicado en la colonia Tacubaya. Como con otros proyectos desarrollados por Reurbano, la idea detrás de restaurar el edificio fue darle además un nuevo uso, que se adaptara a las necesidades y estilos de vida actuales, y que la intervención funcionara como un catalizador de mejoras urbanas en la calle, cuadra y colonia. El proyecto se configura a partir de un patio central que comunica al edificio patrimonial — una casona antigua que ahora alberga 2 locales comerciales — con el nuevo edificio residencial ubicado en la parte posterior.

“Con Manuel Dublán 46 hablamos de un edificio patrimonial que incorpora al sitio una construcción contemporánea, y cambia su uso y sentido,” explicó Carlos Bedoya, de PRODUCTORA. “Existe la posibilidad de hacer interactuar las dos cosas, [el edificio patrimonial y el nuevo], entonces renovarlos no es un ejercicio anacrónico, sino uno que potencializa las dos situaciones.” Como otras colonias céntricas de la CDMX, la colonia Tacubaya tiene una larga historia y gran potencial para posicionarse como una de las mejores zonas para vivir y visitar dentro de la ciudad. Su privilegiada ubicación en conjunto con la gran cantidad de edificios de alto valor patrimonial y arquitectónico que alberga hacen de la Tacubaya una colonia con gran oportunidad de desarrollo, en donde ya están surgiendo espacios comerciales, culturales y residenciales de alto valor.
“Aunque nunca habíamos construído ahí, por mucho tiempo hemos tenido contacto con la zona porque trabajamos en una oficina cerca de la colonia durante años. Cercano al proyecto se encuentran espacios como Casa Estudio Luis Barragán, Labor, Archivo y distintas galerías. Paralelo a eso, la ubicación de Tacubaya es en un nodo valioso y conveniente porque está cerca del Periférico, de Constituyentes, Parque Lira, Viaducto,” dijo Carlos Bedoya, agregando que “también tiene una historia muy rica dentro de todo el desarrollo de la Ciudad de México, ahí estaban las casas de campo de la gente con dinero. Entonces la zona tiene grandes casas con esta espacialidad de tipo hacienda, al final es muy rica en historia además de su ubicación estratégica. Todo eso resulta atractivo en torno a la ubicación.”

Ya finalizada la etapa de construcción, Dublán 46 comprueba que es posible establecer un diálogo entre lo nuevo y lo viejo, creando un puente entre la historia de una zona y las vidas actuales de sus nuevos residentes. El proyecto será un punto de partida para reactivar la colonia, atrayendo el tipo de usuarios que crean conexiones reales con sus barrios, con la calle, el comercio local y sus vecinos.
Conoce más sobre el proyecto, incluyendo las fotografías más actualizadas, aquí.