fbpx Skip to content

Add Your Heading Text Here

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Artículo creado por:

Karina Zatarain

La Ciudad de México es una de las ciudades más relevantes de la escena mundial del arte contemporáneo, y cada segundo mes del año se vuelve el escenario de una miríada de eventos, exposiciones, fiestas y ferias. 

Durante la llamada “semana del arte” (que este año se llevó a cabo del 3 al 9 de febrero), la ciudad se activa de una manera peculiar — son días de eventos simultáneos, que reúnen obra artística consolidada y experimental tanto en los rincones concurridos como en los menos visitados de las colonias céntricas de la CDMX.

Aunque la semana atrae a miles de extranjeros del mundo del arte, lo que llama nuestra atención es la manera en la que la viven los locales; la forma en la que la ciudad se activa mediante exposiciones y eventos que transforman espacios. Al llenar, por ejemplo, un inmueble en desuso con la propuesta artística de una nueva generación, tanto artistas como público se apropian de un espacio, lo dotan de nuevas vocaciones y nos recuerdan de las innumerables posibilidades de transformación que ofrecen los edificios antiguos y espacios públicos de la ciudad. 

La participación de Reurbano en la semana del arte se concentró en el icónico edificio Gaona sobre la calle Bucareli. Ahí, la feria QiPO Fair 02 se planteó la apropiación de los espacios urbanos desde la postura del arte contemporáneo divergente, en donde el diálogo entre creadores, la industria artística y la comunidad se volvió una premisa.

Dentro del mismo edificio, se llevó a cabo la exposición Hermosísimo Lucero, organizada por Alfonso González JR e Isauro Huízar para reunir obra de artistas de Los Ángeles y Ciudad de México, explorando la cultura e identidad mexicana mediante fotografías, esculturas, pinturas y material audiovisual.