fbpx Skip to content

Add Your Heading Text Here

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Artículo creado por:

Karina Zatarain

“Arquitectura Orgánica” es un término utilizado para describir la integración armónica entre las construcciones humanas y el entorno natural. Busca generar estructuras unificadas e interrelacionadas con su medio ambiente.

arquitectura orgánica

A pesar de que el acercamiento actual a la arquitectura orgánica se centra menos en la convivencia y unificación del edificio con el entorno, algunos arquitectos han logrado integrar la ideología de Wright para conseguir obras que son la representación del enfoque orgánico en la actualidad.“La interpretación de los principios naturales manifestada en construcciones que viven en harmonía con todo aquello que los rodea…” Frank Lloyd Wright (1867-1959).
Uno de sus principales objetivos es la unificación del espacio, mezclar los interiores con los exteriores y crear espacios armónicos con la yuxtaposición de los elementos dominantes del entorno.
Esta filosofía de diseño arquitectónico apareció a principios del siglo XX. Uno de sus principales exponentes fue Frank Lloyd Wright. A pesar de que él no fue el pionero de la metodología, fue él quien logró sentar las bases de la arquitectura orgánica en el mundo moderno.
La propuesta de Wright se basa en 6 puntos clave:
      – Una edificación debe parecer que creció donde está ubicada.
      – Se debe elegir una forma predominante para utilizarla en toda la construcción.
      – La utilización de colores naturales.
      – Revelar la naturaleza de los materiales.
      – Utilizar espacios abiertos.
      – Reservar lugar para áreas verdes.
A finales del siglo XX, los arquitectos modernistas llevaron el término a un nivel aún más elevado; al utilizar nuevas formas y materiales, para crear armazones de hormigón; arcos inclinados sin vigas; pilares visibles, entre otros.
Algunas de las obras de Antoni Gaudí han sido llamadas orgánicas, como el Parque Güell.
Las edificaciones que se construyen desde la aproximación de la arquitectura orgánica nunca cuentan con diseños lineales o rígidamente geométricos, en su lugar se hace uso de líneas onduladas y trazos que sugieren formas naturales.
Algunos ejemplos del acercamiento moderno a la arquitectura orgánica son la Casa de la Ópera de Sidney, del danés Jørn Utzon y el Aeropuerto internacional de Dulles, de Eero Saarinen.
Un claro ejemplo es la obra del español Santiago Calatrava, que suele asemejar el cuerpo de un animal, así como a las partes óseas que componen al mismo. Cumpliendo con las funciones estructurales, sin abandonar la estética.