Add Your Heading Text Here
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Artículo creado por:
Tacubaya es un barrio mágico lleno de historia, versátil. Estas son las razones por las que debes vivir en Tacubaya.
Tacubaya fue la colonia favorita de la clase alta y de personajes importantes. En ese tiempo, durante el siglo XIX, la zona contaba con grandes áreas verdes, de hecho, está cerca del bosque de Chapultepec.
En esta colonia existen varios sitios que son importantes para la arquitectura:
- Casa de la Bola: edificada en 1600 y que cuenta con 13 salones decorados con muebles de los siglos XV a XX; ahora es museo y salón de eventos. Está en Parque Lira 136.
Edificio Ermita: en sus inicios fue conocido como el Time Square chilango. Es un edificio triangular de estilo art decó construido en los años 30 por el arquitecto Juan Segura Gutiérrez. En la parte baja tiene un cine y varios negocios. Está en avenida Revolución 23, esquina con Jalisco.
- Edificio Isabel. Este edificio fue construido en la década de 1920 también por Juan Segura Gutiérrez.
El arquitecto Luis Barragán vivió en Tacubaya. Su casa fue construida en 1948 y es un ejemplo de arquitectura contemporánea. La Unesco la nombró Patrimonio Mundial en 2004
- Esta colonia tiene grandes lugares que puedes visitar:
- La alameda de Tacubaya
- La iglesia de la Candelaria, construida en 1556 y que celebra su fiesta el 2 de febrero
- Parque Lira
Ubicación: Al cruzar Benjamín Franklin, es la Condesa. Además, colinda con la colonia San Miguel Chapultepec y está muy cerca de la Nápoles.
En transporte público existe una estación de metro, que te conecta con 3 líneas, que permiten un mejor traslado a cualquier parte de la ciudad.
Dublán 46 es un proyecto de desarrollo inmobiliario de ReUrbano que contará con 17 departamentos, además, se podrá realizar la renta de comercio y quedará a solo unas cuadras de Cetram Tacubaya. (Un espacio en donde se conectan varios medios de transporte público, como Metro, autobuses, microbuses y taxis, entre otros).
Fuente:
https://www.chilango.com/ciudad/vivir-en-tacubaya/