Add Your Heading Text Here
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Artículo creado por:
Fundado en el 2010 en la Ciudad de México, Estudio MMX es un despacho de arquitectura cuyo trabajo es el resultado de procesos colaborativos que van desde el diseño de instalaciones hasta la arquitectura y el urbanismo.

Junto con Reurbano, Estudio MMX ha dirigido la restauración de un inmueble catalogado como patrimonio cultural sobre la calle Liverpool en la colonia Juárez. Del edificio destacan las ornamentaciones clásicas de estilo Art Decó que se observan en la fachada, pero quizás lo más interesante del proyecto es el lugar que ocupará dentro del tejido urbano de uno de los barrios más vibrantes de la Ciudad de México. Platicamos con MMX acerca del proyecto:
A grandes rasgos, ¿cómo describirían la colonia Juárez, y su relación con el resto de la CDMX?
MMX: La Juárez, al igual que muchas de las colonias cercanas a Reforma y al centro, está muy integrada a la ciudad y ha pasado por distintos periodos y condiciones. En este momento hay mucha oportunidad en el sentido del potencial que tiene la colonia. Ha mejorado mucho en los últimos años, pero aún se encuentra en desarrollo. Creemos que es una colonia clave del sector centro de la ciudad, por su condición de ser un área que conecta la zona centro con otros barrios al poniente, y en esa conexión urbana está su mayor potencial.
Al aproximarse a este proyecto, ¿qué fue lo que consideraron importante de tomar en cuenta en cuanto al estilo de vida actual y futuro de quienes viven en la zona?
MMX: El proyecto se trata de un edificio patrimonial, entonces de entrada no había lugar para decisiones que llegaran a imponer algo nuevo sobre la colonia. Es un proyecto pequeño, con sólo 10 unidades residenciales y 6 lotes comerciales en la planta baja, y un tema importante fue apostar por una ciudad menos vehicular, vinculada al peatón, para responder a quienes buscan residencias en zonas bien conectadas donde no tienen que hacerse de un coche porque tienen acceso al transporte público y a todo tipo de servicios. Este estilo de vida no es ajeno a la Juárez, entonces la recuperación de este inmueble no sólo se trata de rescatar un edificio, sino también de preservar e intensificar las dinámicas urbanas de la zona.
¿Qué beneficios ofrecen los comercios en las plantas bajas de este tipo de edificios?
Establecer el vínculo más estrecho posible del primer nivel de un edificio con la ciudad es fundamental en intervenciones de este tipo, ya sea en edificios existentes o nuevos, que también hemos trabajado en la zona. La acción principal en estos casos es lograr que el edificio se vincule a la calle y, así, a la colonia y a los espacios públicos y comerciales que ofrece — parques, cafés, galerías, bibliotecas… Este edificio además tiene un vestíbulo espectacular, entonces se agrega una gradación más en este paso de lo público a lo privado para sus residentes.

A nivel formal, ¿qué intervenciones se realizaron al inmueble?
La verdad es que el trabajo y las acciones fueron muy sencillas, estuvieron concentradas en la recuperación tal cual, casi que de mantenimiento para conservación del edificio. No cambiamos acabados en ningún punto de la fachada, y muy poco en los interiores. Cada departamento conserva molduras y características de la época, y eso es importante porque la experiencia de habitar en este edificio debería ser con conciencia de que tiene tanta historia. El trabajo fue lograr una restauración del deterioro conservando el carácter del paso del tiempo sobre el inmueble. No queríamos que se viera como un edificio nuevo.
¿Cuál es el valor de conservar este tipo de inmueble, en lugar de demolerlo y hacer algo totalmente nuevo?
La virtud está en darle su relevancia y exaltar el valor que tiene la historia de los propios edificios; mantener vigente un pedazo de esa historia es importante para una ciudad. Y sí hay algunas intervenciones, que aunque son contemporáneas son muy respetuosas y sutiles, casi imperceptibles.