Add Your Heading Text Here
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Artículo creado por:
Estás colonias están cubiertas del estilo arquitectónico Art Déco, movimiento de diseño que surgió a partir de los años 20´s, la cual se originó a partir de la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas, el término es por lo tanto una apócope de la palabra francesa “décoratif”.
Los edificios de este estilo destacan por el uso de formas geométricas como círculos, triángulos, rectángulos y líneas en zigzag, lo mismo en fachadas e interiores que se integran en detalles como lámparas.
En esta corriente también predominan las composiciones naturales y rechaza los trazos libres y ondulados privilegiando los patrones simétricos.
La Ciudad de México también fue permeada por ella y entre los principales ejemplos se encuentran la Lotería Nacional, la Secretaría de Salud y el interior del Palacio de Bellas Artes.
El Palacio de Bellas Artes es un centro cultural ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, considerado como la casa máxima de la expresión de la cultura, es el teatro lírico más relevante y el centro más importante del país dedicado a todas las manifestaciones de las bellas artes. Este fue declarado por la Unesco como monumento artístico en 1987.
La colonia Hipódromo concentra la mayor cantidad de construcciones Art Déco, incluyendo obras muy significativas como los edificios Basurto, Tehuacán, San Martín, Casas Jardines y Roxy, el Foro Lindbergh, el Mercado Michoacán y el reloj del Parque México.
El Parque México, también conocido como Parque San Martín, es uno de los espacios públicos más bellos y conocidos en la Ciudad de México. Ideado en 1926 por el arquitecto José Luis Cuevas, fue pensado para ser el centro de la Colonia Hipódromo, respetando los trazos elípticos en memoria del antiguo hipódromo inaugurado el 23 de octubre de 1910, hoy circuito Ámsterdam.
En la Roma también se pueden apreciar diversas muestras de esta corriente, como el Edificio Anáhuac o el conjunto de inmuebles ubicados en la avenida Insurgentes entre Aguascalientes y Tlacotalpan.
El desarrollo de la arquitectura moderna significó un cambio en la forma de crear y diseñar espacios habitables. Esta tendencia se basa en la idea de que “la forma sigue a la función, formulada por Louis Sullivan, y su auge tuvo lugar a partir de la década de los treinta.
Actualmente hay constructoras que se encargan y preocupan por mantener viva la arquitectura que es parte de fundamental de nuestra historia, reconociendo el increíble trabajo que se realizó varias décadas atrás para que las colonias no pierdan su esencia e incluso se caractericen por eso.
Fuente:
http://www.podiomx.com/2013/06/exposicion-roma-condesa-estilos.html
http://etermagazine.com/diseno/la-influencia-del-art-deco-en-cdmx/