Como Anillo al dedo

Como Anillo al dedo, una exposición de Ingrid Fugellie

Inauguración: 26 de marzo 19:00 Hrs
Izta 54

Vegetación y paisaje ─ya sea como elementos subsidiarios o centrales en la obra pictórica de todos los tiempos─ constituyen temas cuya frecuencia de registro, estilo representativo y concepto ha variado de acuerdo a los acontecimientos que cada momento histórico genera dentro y fuera del campo de las Artes.

En el discurso de la modernidad decimonónica, por ejemplo, ambos temas representan elementos correctivos ─por llamarlos así─ ante el vaciamiento resultante de la progresiva urbanización de la vida social. En tiempos de la vanguardia ─donde el asunto y la anécdota se vuelven irrelevantes─, vegetación y paisaje se muestran como componentes oportunos para la gestión experimental de la obra, en virtud de sus características formales, cromáticas, kinestésicas, texturales y de composición, entre otras, y no a causa de sus posibilidades de registro mimético. En el presente, es inevitable interpretar su resurgimiento como síntoma de pérdidas ambientales experimentadas en nuestro entorno ─efecto de prácticas económicas basadas en la destrucción masiva de recursos naturales, culturales y de interacción humana─, y cuyas consecuencias ya es posible advertir en la cotidianeidad.

Como anillo al dedo pretende sembrar en el ánimo del espectador el valor de su eficaz señalamiento para la vida desde el arte, a través del gozoso camino de la sensibilidad y el placer estético.

Como Anillo al dedo

Como Anillo al dedo, una exposición de Ingrid Fugellie

Inauguración: 26 de marzo 19:00 Hrs
Izta 54

Vegetación y paisaje ─ya sea como elementos subsidiarios o centrales en la obra pictórica de todos los tiempos─ constituyen temas cuya frecuencia de registro, estilo representativo y concepto ha variado de acuerdo a los acontecimientos que cada momento histórico genera dentro y fuera del campo de las Artes.

En el discurso de la modernidad decimonónica, por ejemplo, ambos temas representan elementos correctivos ─por llamarlos así─ ante el vaciamiento resultante de la progresiva urbanización de la vida social. En tiempos de la vanguardia ─donde el asunto y la anécdota se vuelven irrelevantes─, vegetación y paisaje se muestran como componentes oportunos para la gestión experimental de la obra, en virtud de sus características formales, cromáticas, kinestésicas, texturales y de composición, entre otras, y no a causa de sus posibilidades de registro mimético. En el presente, es inevitable interpretar su resurgimiento como síntoma de pérdidas ambientales experimentadas en nuestro entorno ─efecto de prácticas económicas basadas en la destrucción masiva de recursos naturales, culturales y de interacción humana─, y cuyas consecuencias ya es posible advertir en la cotidianeidad.

Como anillo al dedo pretende sembrar en el ánimo del espectador el valor de su eficaz señalamiento para la vida desde el arte, a través del gozoso camino de la sensibilidad y el placer estético.

Corre.gir + Reurbano

El sábado 21 de septiembre, Reurbano une fuerzas con Corre.gir, una iniciativa diseñada para crear conciencia en torno a las ciudades que habitamos y el medio ambiente. En un recorrido de una hora recogeremos la basura que encontremos en nuestro camino, generando una percepción distinta acerca del lugar que habitamos, cuidamos y del cual somos parte.

Te invitamos a unirte al movimiento, todos son bienvenidos a aportar su granito de arena: amigos, familiares y mascotas de todas las edades.
Fecha: 21 de septiembre
Hora: 10:00 am
Punto de encuentro: Milán 44, Colonia Juárez.

Corre.gir es una iniciativa mexicana inspirada en el plogging: movimiento social que surge en Suecia. Consiste en recoger basura (plocka up) mientras corres (jogging). Más allá de correr y recoger basura, se trata de: generar conciencia, cambiar nuestros hábitos y nuestra manera de consumir, primero reduciendo y después, reusando y reciclando.


Corre.gir + Reurbano

El sábado 21 de septiembre, Reurbano une fuerzas con Corre.gir, una iniciativa diseñada para crear conciencia en torno a las ciudades que habitamos y el medio ambiente. En un recorrido de una hora recogeremos la basura que encontremos en nuestro camino, generando una percepción distinta acerca del lugar que habitamos, cuidamos y del cual somos parte.

Te invitamos a unirte al movimiento, todos son bienvenidos a aportar su granito de arena: amigos, familiares y mascotas de todas las edades.
Fecha: 21 de septiembre
Hora: 10:00 am
Punto de encuentro: Milán 44, Colonia Juárez.

Corre.gir es una iniciativa mexicana inspirada en el plogging: movimiento social que surge en Suecia. Consiste en recoger basura (plocka up) mientras corres (jogging). Más allá de correr y recoger basura, se trata de: generar conciencia, cambiar nuestros hábitos y nuestra manera de consumir, primero reduciendo y después, reusando y reciclando.


Deceso x Reurbano

La galería Deceso presenta: Nausea

Inauguración: sábado 21 de marzo de 2020, 12:00 hrs

“Nausea” es un proyecto de exhibición y mesa de discusión que reflexiona sobre algunas de las condiciones sociopolíticas contemporáneas y su aparente paisaje desolador: el retorno de los fascismos en el mundo, la persistencia del colonialismo y el imperialismo, el frecuente colapso económico que paulatinamente nos empuja a la precarización, la explotación sistemática del humano como recurso, la creciente vigilancia digital, la enajenación mediática y la general falta de sustentabilidad de la vida humana.

En este exhibición participarán artistas internacionales provenientes de México, Chile, Italia y España (y otros por confirmar), los cuales abordan temas como el colonialismo, la corrupción del poder, las resistencias al capitalismo y el vacío existencial que queda en la vida convertida en una eterna labor sisífica.

Todas las generaciones se han enfrentado a su propio apocalipsis, todas piensan que serán la última. Pero si algo nos ha demostrado la historia, es que las cosas siempre pueden empeorar. La nausea no es una eventualidad aleatoria, sino un padecimiento cíclico que siempre regresa con mayor fuerza.

¡Te esperamos!

Edificio Gaona: Bucareli#80, Colonia Centro

Inauguración: sábado 21 de marzo de 2020, 19:00 hrs
Exposición: sábado 21 de marzo a sábado 28 de marzo

Deceso x Reurbano

La galería Deceso presenta: Nausea

Inauguración: sábado 21 de marzo de 2020, 12:00 hrs

“Nausea” es un proyecto de exhibición y mesa de discusión que reflexiona sobre algunas de las condiciones sociopolíticas contemporáneas y su aparente paisaje desolador: el retorno de los fascismos en el mundo, la persistencia del colonialismo y el imperialismo, el frecuente colapso económico que paulatinamente nos empuja a la precarización, la explotación sistemática del humano como recurso, la creciente vigilancia digital, la enajenación mediática y la general falta de sustentabilidad de la vida humana.

En este exhibición participarán artistas internacionales provenientes de México, Chile, Italia y España (y otros por confirmar), los cuales abordan temas como el colonialismo, la corrupción del poder, las resistencias al capitalismo y el vacío existencial que queda en la vida convertida en una eterna labor sisífica.

Todas las generaciones se han enfrentado a su propio apocalipsis, todas piensan que serán la última. Pero si algo nos ha demostrado la historia, es que las cosas siempre pueden empeorar. La nausea no es una eventualidad aleatoria, sino un padecimiento cíclico que siempre regresa con mayor fuerza.

¡Te esperamos!

Edificio Gaona: Bucareli#80, Colonia Centro

Inauguración: sábado 21 de marzo de 2020, 19:00 hrs
Exposición: sábado 21 de marzo a sábado 28 de marzo

Design Week: Wisign Deek

Una tarde de dibujo con Macolen

Cada año durante Design Week, distintos puntos de la Ciudad de México celebran el diseño y sus distintas facetas con exposiciones, ferias, talleres, recorridos y conferencias. Este año, los asistentes pudieron visitar en distintas sedes dentro de la Ciudad de México, proyectos individuales y colectivos con diferentes estilos y tendencias, nacionales e internacionales. 

En Reurbano nos unimos orgullosamente a esta celebración del diseño formando parte del corredor creativo de la Colonia Juárez, de la mano con vecinos que, como nosotros, han reunido esfuerzos para activar cada vez más el espacio público, impulsando la economía local y resignificando los pequeños esfuerzos de los habitantes de la colonia.

Fuimos anfitriones de Weesign Deek: tarde de dibujos y venta con Macolen, donde mientras dibujaron, los asistentes se enteraron qué hay detrás del proceso creativo de esta duplicadora risográfica y adquirieron ediciones especiales de increíbles prints. 

Design Week: Wisign Deek

Una tarde de dibujo con Macolen

Cada año durante Design Week, distintos puntos de la Ciudad de México celebran el diseño y sus distintas facetas con exposiciones, ferias, talleres, recorridos y conferencias. Este año, los asistentes pudieron visitar en distintas sedes dentro de la Ciudad de México, proyectos individuales y colectivos con diferentes estilos y tendencias, nacionales e internacionales. 

En Reurbano nos unimos orgullosamente a esta celebración del diseño formando parte del corredor creativo de la Colonia Juárez, de la mano con vecinos que, como nosotros, han reunido esfuerzos para activar cada vez más el espacio público, impulsando la economía local y resignificando los pequeños esfuerzos de los habitantes de la colonia.

Fuimos anfitriones de Weesign Deek: tarde de dibujos y venta con Macolen, donde mientras dibujaron, los asistentes se enteraron qué hay detrás del proceso creativo de esta duplicadora risográfica y adquirieron ediciones especiales de increíbles prints. 

El castillo de los ladrillos rotos

Reurbano colabora nuevamente con la galería de arte contemporáneo Guadalajara90210 en el marco de Gallery Weekend 2019, con la exposición El Castillo de los Ladrillos Rotos, ubicada en Zamora 15. Situado en la colonia Condesa, el proyecto toma la forma de una exposición colectiva, donde diversos artistas intervienen un edificio de Reurbano que actualmente cavila entre la ruina y la construcción.

Información General

Fechas
7 SEP – 17 OCT 2019

Apertura
Viernes y sábado, 2:00 PM – 6:00 PM

Dirección
Zamora 15, Condesa, CDMX

Contacto: Alma Saladin
+52 1 (55) 6421 2070
guadalajara90210@gmail.com

guadalajara90210 es una galería dedicada al arte contemporáneo con base en Guadalajara (MX), que explora nuevos formatos de exhibición a través de la organización de proyectos tomando como principal objetivo adaptase a sitios específicos.

Más información sobre el proyecto.


El castillo de los ladrillos rotos

Reurbano colabora nuevamente con la galería de arte contemporáneo Guadalajara90210 en el marco de Gallery Weekend 2019, con la exposición El Castillo de los Ladrillos Rotos, ubicada en Zamora 15. Situado en la colonia Condesa, el proyecto toma la forma de una exposición colectiva, donde diversos artistas intervienen un edificio de Reurbano que actualmente cavila entre la ruina y la construcción.

Información General

Fechas
7 SEP – 17 OCT 2019

Apertura
Viernes y sábado, 2:00 PM – 6:00 PM

Dirección
Zamora 15, Condesa, CDMX

Contacto: Alma Saladin
+52 1 (55) 6421 2070
guadalajara90210@gmail.com

guadalajara90210 es una galería dedicada al arte contemporáneo con base en Guadalajara (MX), que explora nuevos formatos de exhibición a través de la organización de proyectos tomando como principal objetivo adaptase a sitios específicos.

Más información sobre el proyecto.