fbpx Skip to content

En sus palabras: Gerardo ‘GESS’ Sandoval

abril 21, 2021

Artículo creado por:

Conocido como ‘Gess’ por sus iniciales, Gerardo Esteban Sandoval Sosa comenzó a tomar fotografías hace una década, con apenas 14 años, desde su ciudad natal de Ensenada, Baja California. Desde entonces, ha trabajado como fotógrafo, director de arte y creador de contenido para distintos clientes alrededor del mundo, entre ellos Netflix, Apple, Adobe, Universal Studios y más. También es el lente y mente detrás de la cuenta de Instagram de Reurbano, en donde narra a través de sus imágenes distintas historias y reflexiones que tienen que ver con lo que más nos apasiona: la Ciudad de México.

Platicamos con Gess para enterarnos más acerca de su trayectoria, proceso creativo y fuentes de inspiración en la CDMX: 

¿Cómo fue que llegaste a vivir en la Ciudad de México? 

Crecí mudándome de ciudad en ciudad, nací en Baja pero viví en muchas partes del país, pero siempre venía con mi familia a la CDMX, ya sea de vacaciones o a visitar a algún familiar. Entonces la CDMX fue un lugar que ya conocía, y siempre quise mudarme acá después de que terminara de estudiar. En general la ciudad me encanta, me gusta todo. 

¿En qué parte de la ciudad vives? ¿Cuál es tu zona favorita para explorar, y por qué?

Yo vivo en la colonia Juárez, muy cerca de Paseo de la Reforma. Normalmente estoy en el centro, mi parte favorita podría ser el Centro Histórico, porque justo por mi trabajo, todo el tiempo estoy tratando de observar, de realmente ver las cosas. Ya así soy en automático. El centro es un lugar muy diverso, con mucha vida, y con un montón de cosas pasando todo el tiempo. En general siento que la CDMX es como una pintura surrealista — pasan tantas cosas, de repente tienes un organillero aquí, por acá hay música, aquí otras personas bailando, unas personas vendiéndote esto, pero también tienes el restaurante más caro, pero también los tacos en la calle… Pasa todo en una sola escena que me parece algo muy surreal. Eso es lo que más disfruto de la ciudad. Siempre hay cosas que hacer, cosas que ver, mucho de qué aprender y, sobre todo, fotografiar. 

Llevando el Instagram de Reurbano, te encargas de las fotos y los textos. ¿Qué me puedes platicar de este proceso? ¿Qué te inspira o cuáles son los temas recurrentes que te parecen interesantes?

Por el mismo hecho de estar tanto tiempo observando, no nada más viendo las cosas, logras entender más las situaciones, el sujeto o lo que estás fotografiando. Justo de eso escribo, de todo el detrás; de qué se trata la situación. A mí me gusta mucho la arquitectura de la ciudad, y eso va de la mano con lo surrealista, tener todos estos edificios de diferentes estilos, épocas, influencias. Entonces justo hablar de todo esto, de todo lo que es la CDMX, su gente, su comida, todo este caos que existe en la ciudad es lo que trato de traducir de una manera bonita. Me encanta que la CDMX se conforma por comunidades, por zonas, por personas, y justo esto es lo que me gusta de traducirlo a Reurbano, que es una empresa que busca crear comunidades, resaltar la historia, la prehistoria, y rescatar los edificios. Entonces eso es justo de donde saco la inspiración para los textos. También la verdad me la paso todos los días explorando la ciudad, tomando fotografías, entonces me llama la atención hablar de lo que está pasando en el momento, cuál es el café o restaurante más padre de tal colonia, calle o zona. Entonces también es hablar del presente y relacionarlo con los proyectos que tiene Reurbano.