fbpx Skip to content

EDIFICIO DONDÉ: El patio, un legado arquitectónico

abril 20, 2022

Artículo creado por:

Por. MArq. María Bustamante Harfush 

Un icónico “reloj chino” genera una particular glorieta que nos recuerda que ahí está el antiguo Paseo de Bucareli, el virrey de la Nueva España que en 1778 bautizaría con su propio nombre, uno de los primeros ejes principales para demostrar el progreso urbano de una ciudad que iba a crecer más allá de sus límites. 

El paseo se conectaría con otro paseo, “el de la Alameda” para recorrer en carrozas jaladas por caballos una avenida “real” de gran amplitud, a donde la gente fuera a pasear y a respirar aires del campo. Una idea visionaria para atraer nuevas inversiones, primero en ambos costados de la calzada que competiría incluso con el Paseo de la Emperatriz (hoy Paseo de la Reforma). 

Y efectivamente, inmensas casas se construyeron por grandes personalidades, políticos, empresarios, inversionistas extranjeros e incluso toreros: Palacio Cobián, Edificio Vizcaya, Edificio Gaona son algunos de los más reconocidos y de gran presencia para las colonias Centro y Juárez respectivamente. 

Ese entorno tan emblemático históricamente, en años recientes se ha ido transformando paulatinamente para rehabitar colonias céntricas de la ciudad de México, que guardan una gran historia, una excelente infraestructura y transporte, así como equipamientos inigualables por su estratégica ubicación. 

En ese enclave, en el lado Sur-Poniente de la glorieta del reloj chino, los arquitectos Eduardo Cadaval y Clara Solá-Morales proyectaron para Reurbano el Edificio Dondé, el cual toma la forma circular de la propia glorieta generando dos crujías de vivienda, una con vistas a la calle y otra con la vista a un patio o calle interior a la cual vive otra crujía de viviendas, también circular pero convexa, lo cual genera una entrecalle con una perspectiva interesante. 

El edificio además se escalona generando diversas terrazas y abriendo las vistas y las entradas de luz, recuperando de manera conceptual los antiguos patios de las vecindades. El esquema de entrar a un espacio compartido que funge como vestíbulo de distribución para todos los vecinos y que se vuelve una antesala para convivir, para que los hijos jueguen al exterior sin estar expuestos al tránsito, donde entre el aire y la luz, y donde se enmarca el cielo. 

El proyecto retoma de manera contemporánea el legado del patio tradicional mexicano en una propuesta reinterpretada para el siglo XXI. 

Por la forma redondeada de las edificaciones que rodean al patio, se genera una perspectiva que impide ver el final de este, creando una ilusión de ser un espacio mucho más grande. El patio está concebido para albergar árboles y plantas que generen un ambiente acogedor al transeúnte y al mismo tiempo embellezcan las vistas interiores de los departamentos. 

Visualización del patio interior
de Edificio Dondé. 
Volumetría del Edificio Dondé con su patio interior  
y escalonamiento con terrazas hacia el Paseo de Bucareli. 

Privilegiar la existencia de un patio para la vivencia interior del conjunto, hizo que cada uno de los departamentos tuviera una tipología muy particular, casi única en su forma y distribución, creando la impresión de ser una edificación antigua, pero con una materialidad, estructura, instalaciones y equipamiento totalmente contemporáneos, otorgando un gran confort al habitante.  

¿Te gustaría visitar departamento muestra de este inigualable desarrollo? Agenda una cita a hola@reurbano.mx