Descubrimientos para la Cuarentena
Artículo creado por:
La escritora Durga Chew-Bose describe el momento en que se encuentra suspendido el mundo como “un punto en el tiempo en el que el tiempo mismo ha perdido sus implicaciones.” La Ciudad de México tiene poco más de dos meses en cuarentena, y es curioso cómo este periodo se puede llegar a sentir breve y a la vez eterno.
Algo en lo que coincidimos muchos de los que nos encontramos en casa es que la mejor manera de sobrellevar esta situación es aprovechando la inmensidad de tiempo libre que ofrece. Terminar el libro que compraste hace meses (y que te ha acompañado ya en varios viajes, sin mucho avance); volver a ver alguna película para re-descubrirla en este momento; escuchar música mientras arreglas algo en casa — cualquier cosa que normalmente se queda rezagada cuando los compromisos de la vida cotidiana toman prioridad, hoy es buen momento de entrarles de lleno.
Platicamos con algunos de nuestros colaboradores, arquitectos y diseñadores, para saber cómo están pasando la cuarentena, y sacar algunas recomendaciones para llenar el tiempo:
Francisco Pardo Arquitecto
Película: Youth, Paolo Sorrentino
“Hace poco volví a ver esta película de uno de mis directores favoritos, y se me hizo que el tema encaja bien con lo que vivimos ahora. Trata de un momento de pausa, en el que el personaje está recordando su pasado para entender el presente. Se da en una especie de asilo, un lugar de retiro donde están estos momentos y personajes que se mezclan en un espacio, que aparte arquitectónicamente es bellísimo e interesante.”
Libro: The invention of Nature, Alexander von Humboldt’s New World, Andrea Wulf
Este es un librazo. Es una biografía más o menos, de los viajes de Von Humboldt y sus ganas de conocer todo, saber todo, entender al mundo como un equilibrio. Desde el aislamiento que vivimos ahora, es interesante leer sobre el no-aislamiento. Y este no es un libro de arquitectura, pero como que se puso de moda entre arquitectos. Cuando lo posteé muchos empezaron a comentar.
Carlos Bedoya, PRODUCTORA
Serie: Tales from the Loop, Amazon Prime
“Es una serie de ciencia ficción que hasta ahora me está gustando mucho. Desde chico me ha gustado la ciencia ficción, es de los géneros que más leo. Me gusta que es una combinación entre ficción y argumentos científicos, y como muchas cosas que están pasando las había leído hace 30 o 35 años. Se me hace una locura. Muchos de los libros de sci fi tienen componentes políticos, éticos, sociales, científicos; te permiten viajar a otros momentos. Y en la arquitectura, siempre ha estado presente la idea de la utopía. El término de “proyectar” no es un término presente, sino que habla de un futuro, de ir hacia delante.”
Libros: Entrevistas a arquitectos, Editorial Gustavo Gili
“Hay unos libros pequeños de GG que siempre estoy hojeando. Son entrevistas a arquitectos, como Denise Scott Brown o Rem Koolhaas, están bonitos porque son muy chiquitos entonces los lees muy rápido.”
Mauricio Guerrero, La Metropolitana
Playlist: #14 (Encierro)
“Me la he pasado escuchando esta playlist de Mario Ballesteros, la pongo y pongo modo shuffle para que se siga infinitamente mientras trabajo, acomodo el departamento, pinto, lo que sea. Es bastante ecléctica, generalmente oldie, y el shuffle hace que se vuelva más interesante.”
Serie: This Is Us
“Me está gustando esta serie que es una radiografía social de una familia estadounidense; me ha puesto en perspectiva personal muchas cosas de vida. Al final del día ha sido un buen distractor no solo para dormir pero para seguir pensando.”