Comité de Proyectos: Cercanía con el cliente para un buen diseño de interiores
Artículo creado por:

Andrea Flores y Lucía Soto son dos diseñadoras industriales de la Ciudad de México que en el 2014 se independizaron para juntas iniciar un despacho de diseño de interiores: Comité de Proyectos.
Hace poco nos reunimos con Lucía para que nos platicara un poco sobre la ideología del despacho y su visión para el futuro.
¿Cómo describirías lo que hacen en Comité de Proyectos a quienes no las conocen?
Nuestras ramas principales son Servicios de Diseño de Interiores y Venta de Productos. Los productos que sacamos surgen normalmente de los proyectos de interiorismo donde diseñamos algo específico para un espacio (una silla, una maceta, un taburete) que gusta mucho y nos lo empiezan a pedir, entonces lo integramos a la línea. Además, tenemos una tercera función; diseñamos piezas de edición limitada para exponer en Design Week y otras ferias de diseño. Se trata de piezas más conceptuales y libres donde no se busca satisfacer la necesidad de un cliente o una función en específico, sino que son un medio para expresarnos. En nuestro catálogo pueden encontrar productos de línea que se piden y se pueden pedir modificaciones de material, de tamaño, de colores, etc. y las ediciones limitadas que también se comercializan, pero al ser piezas más grandes se destinan a hoteles, restaurantes o espacios amplios.
Ahora que pasamos más tiempo en casa por la pandemia, ¿han notado un mayor interés por el interiorismo?
Sí, no sólo nosotras sino todo el sector de interiorismo se vio beneficiado porque la gente se quedó encerrada en su casa. Los que tenían algo de ahorros y ya estaban hartos de su casa te piden alguna remodelación, los que tienen mucho dinero con o sin pandemia y ahora están en su casa 24 horas te mandan a hacer toda la casa. Lo que se detuvo fueron los proyectos comerciales: se pararon los proyectos de restaurantes, hoteles. Pero en los servicios de proyectos de interiores hubo más trabajo.

¿Y tuvo algún impacto en la manera de diseñar?
La pandemia tuvo un impacto en cómo diseñamos a nivel funcional. Antes nadie le daba importancia al espacio de trabajo en casa, en la noche llegaban a revisar rápido algún mail. Ahora sí hay que adecuar espacios en familias donde la pareja trabaja y también los niños están a un lado tomando clases por zoom. Lo que era un espacio abandonado con un escritorio arrumbado se convirtió en oficina/escuela donde se pasan muchas horas al día y es importante tener una buena planeación para que los cuartos no queden como Frankenstein.
¿Por qué Comité de Proyectos escogió colaborar con Reurbano?
Creo que tenemos afinidad simplemente por la estética y el tipo de clientes a quien van dirigidos, estamos en el mismo rollo. Antes de que nos buscaran ya conocíamos sus intervenciones y desarrollos. En Reurbano ven el esqueleto de un espacio en ruinas y lo ven hermoso, llegan a un lugar que ya existe, pero lo renuevan y le sacan brillo. Un edificio que nadie daba un peso porque se veía viejo lo adaptan para convertirlo en espacios increíbles de vivienda. Nosotras hacemos lo mismo, pero a nivel interiorismo. Los clientes nos enseñan su casa y no somos esa clase de diseñadoras que dicen: “tiremos y pongamos todo nuevo para que parezca mi tienda”, al contrario, nos gusta mucho conservar las joyitas que tiene la gente: herencias de la abuela, plantas olvidadas, recuerditos. Ayudamos a resaltar lo que ya está y que la casa no pierda la personalidad de los que la viven. De la otra forma los clientes se sienten incómodos porque ya no lo sienten su espacio.

¿Cómo describirías el tipo de cliente que comparten Comité y Reurbano?
Es gente entre treinta y cincuenta, económicamente independientes. Incluye a las familias modernas, por ejemplo, una pareja sin hijos con su perro. También creo que es gente que se mueve en la zona centro y si bien no a fuerza trabajan en algo que tiene que ver con arte, diseño o estética, si están empapados de eso y lo valoran. Nuestro cliente, y el de Reurbano en mi opinión, es también alguien que aprecia lo mexicano, lo urbano, alguien que escoge la bici por encima del coche.
¿Qué planes tiene Comité de Proyectos para el futuro?
Queremos crecer nuestras dos áreas. En Servicios de Diseño de Interiores estamos trabajando en el interiorismo de un edificio completo de unidades habitacionales en renta. Es un proyecto de vivienda con muchas áreas comunes de coworking, gimnasio, spa, etc. Es el primer proyecto que trabajamos de este tamaño y estamos muy contentas. Y por el lado de la Venta de Productos queremos empezar a exportar a Estados Unidos y a otros países.
Desde que Andrea y yo empezamos Comité de Proyectos tuvimos claro que siempre será prioridad tener el tiempo para estar personalmente involucradas en los proyectos. No queremos tener un despacho monstruo donde las vendedoras se encarguen de los sesenta proyectos, preferimos menos con más presencia. Lo más bonito de este trabajo es la interacción, la cercanía con el cliente durante el proceso de diseño.