fbpx Skip to content

Acción colectiva: la mejor respuesta ante el COVID-19

julio 23, 2020

Artículo creado por:

Karina Zatarain

Los problemas que enfrentan las ciudades son colectivos. Ineficiencias del transporte público, contaminación, falta de acceso a servicios y viviendas dignas son cuestiones que afectan a la población, sin embargo, es innegable que los más perjudicados suelen ser los sectores sociales más vulnerables. El caso de las pandemias no es la excepción. 

El COVID-19, llamado coloquialmente “coronavirus” se ha expandido con gran velocidad, cruzando fronteras y continentes en tan sólo un par de meses. Actualmente, China e Italia son los países con más casos confirmados del virus. Aún no existe vacuna ni tratamiento médico, pero sabemos que las personas más vulnerables son las de tercera edad y las que padecen de enfermedades crónicas que debilitan sus sistemas inmunológicos. 

Que no quepa duda: La resiliencia de la Ciudad de México ante esta pandemia dependerá de la acción colectiva. Es urgente que, como ciudadanos, pensemos no sólo en nuestra propia salud sino en la de nuestra comunidad, y tomemos las medidas que otros países recomiendan, comenzando por el distanciamiento social. Idealmente, debemos evitar viajes, reuniones sociales – fiestas, conciertos, restaurantes, gimnasios y demás – y, de ser posible, trabajar desde nuestras casas. Si debes salir momentáneamente de tu hogar, se recomienda mantener una distancia de por lo menos dos metros con otras personas. 

Al practicar distanciamiento social, no sólo evitamos ser parte de una cadena de contagio que podría ocasionar la muerte de un miembro de nuestra comunidad, sino que aliviamos la enorme carga que caerá sobre nuestro sistema de salud mientras el virus se esparce. Ser ciudadanos conscientes y considerados es de crucial importancia en estos momentos.

Por otro lado, es innegable que la economía se verá fuertemente afectada por el aislamiento que tendremos que practicar. Imagínate en las calles que rodean tu hogar, y voltea a tu alrededor. ¿Cuántos comercios pequeños dependen del consumo de su comunidad inmediata? Cafés, restaurantes, bares, tiendas de ropa y diseño… todos estos establecimientos se han mantenido abiertos gracias tanto al esfuerzo y compromiso de sus dueños como al apoyo de quienes los frecuentan.

Es importante tener en mente a estos pequeños negocios, que dotan de una identidad única a las colonias de nuestra ciudad. Si puedes, revisa sus publicaciones en redes sociales para ver cómo puedes seguir apoyándolos durante estos difíciles momentos. Pregunta si están vendiendo tarjetas de regalo, para consumir cuando vuelvan a operar; pide lo que tengan a domicilio; compra una nueva prenda para estrenar cuando regresemos a las calles.

Finalmente, tomemos este momento de cuidado y conciencia colectiva como una oportunidad para reajustar nuestras vidas. Quienes tengamos la fortuna de gozar de salud y estabilidad económica durante esta pandemia, aprovechemos para hacer aquellas cosas que solemos posponer por falta de tiempo — ese libro que tienes meses sin abrir, el muro que juraste pintar pronto, o el idioma que quieres practicar con algún tutor en línea. Con actos sencillos y conscientes, podemos cuidar de y apoyar a los sectores más vulnerables de nuestras comunidades.

Esperamos vernos de regreso en las calles pronto. ¡Hasta entonces!

– Reurbano